Skip to main content

HISTORIA

1989

Laesa inicia sus operaciones en la ciudad de Santiago de los Caballeros, mediante un acuerdo, con la antigua Corporación Eléctrica Dominicana (CDE) para la operación y mantenimiento de una Central de Generación de 12 MW, compuesta por motores Diesel EMD-GE ubicados en la subestación de Nibaje.

1998

Luego del paso por el País del devastador Huracán George en 1998, Laesa expande sus operaciones a diferentes localidades del país, como forma de garantizar el suministro de energía, en aquellas zonas que quedaron aislada de la red nacional debido al azote de la tormenta. La Capacidad Instalada de la empresa se incrementa a 30 MW./p>

1999

Laesa instala un parque de 55 MW conectado a la red de 69 KV en la zona de Pimentel Provincia Duarte. Con lo cual incrementa su capacidad de generación a 85 MW.

2006

A raíz de la desregularización del mercado eléctrico dominicano, Laesa construye una central de 30 MW, compuesta por 4 unidades modelo W32 del fabricante Finlandés Wärtsilä. Unidades que operan en base al uso de combustible No.6. De esta forma, Laesa entra a competir en el esquema de despacho económico que exigía la nueva normativa como Merchant Plant.

2009

Producto del buen desempeño experimentando con las unidades de Wärtsilä y las señales de precio recibida desde el mercado spot, Laesa incrementa su capacidad de generación a 59.6 MW con la incorporación de cuatro nuevas unidades de la misma marca y modelo que los motores instalados en 2006.

2010

Para este año se incorporan los motores wartsila modelo W46, con lo que se incrementa la capacidad de generación a 111 MW y se mejora la eficiencia de la planta, garantizando con esto seguir posicionados en el orden de mérito de despacho y conseguir un buen nivel de produccion.

2014

Bajo la coordinación de los organismos que operan, planifican y regulan el sector eléctrico dominicano, Laesa instala un novedoso sistema para la regulación secundaria de la frecuencia en forma automática, como forma de entrar en la prestación de este servicio, contribuyendo de manera significativa a mejorar la calidad de la frecuencia en el SENI y garantizando mayores niveles de producción.

2020

Luego de la entrada de las centrales de Punta Catalina Las Centrales de Pimentel de Laesa continuando siendo de altísima importancia para el SENI, contribuyendo de manera significativa en la Estabilizacion de los niveles de voltaje en toda la zona norte, lo que permitió garantizar un suministro confiable de energía en la zona nordeste del pais, durante los duros meses de confinamiento por efecto de la pandemia del COVID-19

2024

Para este año se pone en servicio la 4ta Fase de la Planta Laesa Pimentel y incorporan los motores Wärtsilä modelo W50, con lo que se incrementa la capacidad de generación a 147 MW y se mejora la eficiencia de la planta, garantizando con esto seguir posicionados en el orden de mérito de despacho y aportando a la estabilidad del sistema eléctrico del país.

Se incorpora el primer proyecto fotovoltaico de autoconsumo con una capacidad de 1.5 MW. Este proyecto piloto abastece la demanda de la planta en sus 4 fases. La empresa ha tomado la decisión de utilizar tecnología de punta, incluyendo paneles bifaciales y estructuras tracker. Los paneles bifaciales capturan la luz solar tanto por la parte frontal como por la trasera, aumentando la eficiencia. Las estructuras tracker permiten que los paneles sigan la trayectoria del sol para maximizar la producción de energía. Marcando un hito en el cambio del enfoque de crecimiento de la empresa hacia la generación renovable.